Si tuviera que escoger una palabra para calificar a 2021, que ya va en cuenta regresiva, usaría DESAFÍO. Según el diccionario es la acción y efecto de desafiar, un verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Coincidirán conmigo en que en la particular situación que hemos vivido estos dos años, ese desafío hace alusión a una situación difícil o peligrosa a la que nos hemos enfrentado.

2021 para mi representó también un desafío personal, un reto que me impuse a mí misma de salir absolutamente de mi zona de confort (con pasos iniciados el año en que estalló la pandemia). Implicó dejar atrás lo que fuimos para únicamente pensar en lo que seremos. Ha sido una manera de auto-estimularme y motivar a mi equipo a tener el coraje de no pararse “en artículos”, ver cada adversidad o resultado negativo como una oportunidad de aprendizaje, no rendirse jamás, dar siempre la milla extra y no conformarse, porque un equipo unido siempre puede ganar su lucha con estrategia, esfuerzo y tenacidad.

2021 ha sido una montaña rusa de emociones, de todo tipo, miedo, tristeza, emoción, esperanza, alegría y también de muchos “momentos ¡Ajá!”, esos en que la luz llega a ti para iluminarte. Tendría que escribir una crónica con todo lo que personalmente he aprendido este año, sumado a lo que podría compartir como aprendizajes colectivos de mi equipo.

Así que lo resumiré en 12 aprendizajes, uno por cada mes del año. ¡A ver cuántos comparten conmigo!

  1. La experiencia positiva del cliente es el centro de nuestro negocio. Punto. Vivimos y respiramos por cumplir, exceder, deleitar, ayudar y hacerlos brillar. Pero, no todos los clientes son buenos clientes (no se confundan con el viejo dicho) Y como empresa de servicios podemos, y debemos, escoger los que convienen, valoran y aprecian la relación desde una perspectiva “win-win”.
  2. Tu equipo es tu mayor activo. Es un hecho. Y si no lo es, no has hecho buenas elecciones para rodearte de profesionales tan o más inteligentes y creativos que tú, que compartan tus valores. Mi equipo en Smartcom es lo máximo y sin ellos no sería posible todo lo que hemos logrado en tiempos tan difíciles.
  3. La estrategia de competir por precio está sobrevalorada. Es una carrera desgastante e ingrata que te dejará agotado y con los bolsillos vacíos. Haz tus cuentas bien y ocúpate de construir un posicionamiento sólido alrededor de tu marca con una clara propuesta de valor….Si tu nicho se llenó de gente regalando el trabajo, tal vez es tiempo de cambiar de nicho!
  4. No necesitamos más la oficina, pero si más contacto humano. Estanos todos (nosotros) perfectamente felices trabajando en casa y con libertad de tiempo (aunque trabajamos más) pero vernos y compartir cada tanto es irremplazable.
  5. Si sabes construir contenidos y segmentar audiencias tienes más de la mitad del camino del marketing digital ganado.
  6. Vivimos en una sociedad visual y apurada. Nadie tiene tiempo de nada. La creatividad y la estrategia cobran nueva vida, video y audio son los caballos ganadores. Haz más contenidos audiovisuales.
  7. Las experiencias de marca y aprendizaje virtual son no solo posibles, sino que pueden ser más efectivas, divertidas y flexibles. Hicimos grandes programas de capacitación en habilidades a la medida este año, con excelentes resultados. ¡A romper paradigmas!
  8. Si el endo-marketing era importante pre-pandemia, ahora es imprescindible, pero desde un punto de vista Human Centric. La experiencia del colaborador es vital si quieres que lo den todo para que la experiencia de tus clientes sea memorable.
  9. El inbound marketing es el único marketing digital que funciona y evolucionará en 2022. Hay que crear contenidos con estrategia, pero hay que ser consecuente, consistente y saber que hay que invertir…gratis en Internet no existe. Si quieres resultados profesionales trabaja con profesionales y dedica presupuesto.
  10. Los workflows y las automatizaciones de marketing digital son lo máximo, y si no lo has probado vas tarde. Ahorran mucho trabajo operativo, funcionan impecables como reloj suizo cuando están centradas en eventos de valor (webinars, master clases, experiencias con lead magnets). Los hemos hecho con éxito múltiples veces en los últimos dos años.
  11. Los atajos casi nunca dan resultados. Comprar bases de datos, seguidores o esperar incrementos desproporcionados en las ventas sin inversión ni constancia son quimeras sin fundamento. Construye tu comunidad con esfuerzo y dedicación, dale valor y te seguirá a la luna.
  12. La prueba social es oro puro. Las personas confían en otras personas, de carne y hueso. Aprovecha cada oportunidad de captar un testimonio de un cliente satisfecho, de un referente que te valide. Los consumidores confían más en sus pares y en las recomendaciones honestas que en ninguna otra cosa.

Después de un caótico 2020, este 2021 retomamos poco a poco la senda de crecimiento, trabajado duro y con estrategia, creatividad, foco, apostando a aportar valor y haciendo mucho de lo que predicamos a nuestros clientes. El boca a boca resurgió como consecuencia de un trabajo bien hecho.

Aprovecho este espacio para agradecerte, a ti que me lees, por creer en nosotros y acompañarnos en esta comunidad, bien sea desde este espacio para compartir ideas, desde nuestras redes sociales, en nuestros eventos o si nos confiaste algún proyecto.

¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta tribu!

Que este 2021 te dé la perspectiva y la sabiduría para un 2022 de reinvención y crecimiento.

¡¡Muchas bendiciones para ti y tu familia!!

Un abrazo,

Verónica Hernández

CEO Smartcom